martes, 19 de marzo de 2013

sábado, 23 de febrero de 2013


VIVIENDO EN LINEA

 







PRIMERA TAREA

A ) ¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?
Es una red de relaciones personales, donde los integrantes tienen el objetivo de crear un conocimiento común.

B) ¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA INICIAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?
1. Establecer los propósitos generales de la comunidad.
 2. Conformar un grupo inicial de miembros.
3. Diseñar los propósitos específicos de la comunidad en colectivo.
4. Crear las reglas de la comunidad en colectivo.
Escribir 3 compromisos que deben cumplir los integrantes de una comunidad para mantenerla.
· Revisar periódicamente los temas y participar compartiendo experiencias propias y ajenas que ayudaron a resolver los problemas planteados, o en su caso externar dudas para que sean resueltas.
· Respetar las opiniones y dirigirse con propiedad a los demás miembros de la comunidad.
· Respetar los propósitos y comprometerse a trabajar en cumplirlos, para que no se vea como un espacio donde copiar ideas, sino donde construirlas.




SEGUNDA TAREA

C) ¿CÓMO FORMAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?
Enviar a dos compañeros un correo electrónico con las conclusiones del ejercicio anterior y propuestas para crear una comunidad del conocimiento con los alumnos, además de retroalimentar los correos recibidos.

 


 CONCLUSION


Las comunidades de aprendizaje son redes de interacción personal, donde sus integrantes, buscan un fin común que es crear conocimientos individuales o colectivos a partir de dudas y respuestas de los mismos participantes. Para lograr que la comunidad funcione los participantes deben estar dentro por gusto y no por obligación, con la convicción de salir beneficiados en el proceso. Respetando la libertad de expresión y opinión de todos los individuos. Donde crear las reglas en el grupo hará que sea el mismo colectivo quien vigile que se cumplan y establecer las metas guiará las actividades.

Propuestas para crear una comunidad del conocimiento con los alumnos:
· Crear un blog del grupo, donde se incluyan imágenes de los integrantes para atraer su atención.
· Incluir trabajos de los participantes en los temas, o dejar que realicen publicaciones en él para motivar el interés.
· Brindar un espacio de colaboración donde se respeta la opinión de los interesados y se regulan las participaciones.
· Incluirlos en la creación de normas de participación.
· Indicar los beneficios de participar en la comunidad.







TERCERA TAREA
 



D)¿CÓMO PUEDE ESTABLECERSE UNA NUEVA MANERA DE ENSEÑAR?
1. ¿Cuál o cuáles de las herramientas están siendo aplicadas correctamente y por qué?
Las tres, parten de las características de cada herramienta para sacar buen provecho y favorecer las actividades.

2. ¿Cuál sería una propuesta fundamentada para poder explotar al máximo estas herramientas y obtener los mejores beneficios en la manera de presentar el tema de ecosistemas?
Yo considero que las herramientas están siendo bien aplicadas, tal vez solo modificaría el hecho de que el blog sea sólo para votaciones, los blogs pueden ser un espacio tipo foro donde se intercambian opiniones y se recolectan grandes ideas. Hay que aprovechar al máximo esta cualidad del blog para crear mejores propuestas.

3. ¿Existe alguna otra herramienta que no se haya contemplado y se considere importante por el tipo de información que se tiene?

Si el foro, los foros sirven para discutir un tema y si hablas de buscar soluciones a una problemática crear y organizar un foro puede darnos muy buenos resultados

4. ¿Quitaría alguna de las herramientas sí, no y por qué?

No, puede organizarse el tema con una herramienta menos, pero incluirlas nos permite organizarnos mejor y atraer más interesados









5. Ejemplifique estas herramientas en algunos de los proyectos que trabajaron en el módulo de productividad

Blog: Puede crearse un espacio donde el alumno cheque las actividades a realizar, donde se incluya espacio para que los integrantes externen dudas de una tarea y el maestro pueda responder desde su casa.

Wiki: Como portafolio digital donde se incluyan los trabajos de todos los alumnos a manera de que los papas puedan revisar lo que llevan sus hijos y compararlos con los demás.

Red social: Como elemento de interacción entre los integrantes del grupo a manera de que se intercambien opiniones, dudas acerca de un tema de interés general.